Te damos pista de por dónde puedes encontrarnos, aunque ya te avisamos que nos parecemos algo a las abejas, podemos estar por el campo y difícilmente en casa.
Siempre mirando al cielo, para que nos traiga agua o deje de traerla, y a veces, pidiendo que permita que el sol brille a través de sus nubes.
Nuestros colmenares de Bogajo (Salamanca).
Mieles de primavera. En la primavera, el cantueso, la escoba blanca y la zarzamora, serán sus principales fuentes de néctar y polen. Otras menos conocidas flores silvestres les servirán para completar su despensa.
Mieles de otoño-verano. De las encinas y robles obtendrán las abejas sus mielatos de roble y encina a partir del mes de Julio. Son unos meses duros para las abejas en los cuáles se hace difícil encontrar flores.
A todos nos gustaría un par de buenas tormentas en Julio y Agosto. Por pedir que no quede.
Nuestros colmenares del Valle del Rudrón y Valle de Sedano en Burgos
Flora de transición atlántica-mediterránea, brezo y espliego son los preferidos de las abejas. A veces la jara ayuda a que la recogida de polen sea espectacular.
Situados en el Parque de las Hoces del Ebro- Rudrón, las abejas disfrutan de los ríos y arroyuelos que recorren esta zona del norte de Burgos.
Mucho ojito hay que tener con las nevadas y temperaturas extremas de los meses de invierno, y vigilar que las abejas no se queden sin alimento si la primavera se retrasa mucho.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.