La obtención de miel ecológica es una tarea compartida, donde la mayor parte del trabajo lo realizan las abejas, y el apicultor o “colmenero” debe ocuparse de facilitarles al máximo la labor, y de no estropear con sus malas prácticas la calidad de la miel.
- 1 Decálogo para obtener una miel ecológica
- 1.1 1.Dónde se ubican los colmenares ecológicos
- 1.2 2. Qué tienen que encontrar las abejas alrededor de su colmena
- 1.3 3. Agua accesible y lo más limpia posible
- 1.4 4. No introducir en el colmenar compuestos ajenos a una colmena
- 1.5 5. Ante todo, poder mantener la salud de las abejas
- 1.6 6. Extracción de miel de manera correcta
- 1.7 7. Cuidado y profesionalidad a la hora de extraer la miel
- 1.8 8. Mucho cuidado con la cera donde vivirán las abejas
- 1.9 9. Asegurar mediante visitas externas que la gestión ecológica se hace correctamente
- 1.10 10. Vender cómo se merece y con todo orgullo la miel ecológica
Decálogo para obtener una miel ecológica
Este es el listado de tareas que las abejas han entregado al apicultor para poder llamar a su miel ecológica.
1.Dónde se ubican los colmenares ecológicos
Las colmenas estarán situadas en lugares alejados al menos a una distancia de 3 kilómetros de cualquier foco de contaminación. No queremos campos de cultivos tratados con pesticidas, herbicidas o plaguicidas, o con semillas transgénicas, ni carreteras transitadas que depositen metales pesados en su entorno.
2. Qué tienen que encontrar las abejas alrededor de su colmena
Debe haber flores, plantas, árboles que garanticen a la colmena el néctar y el polen necesarios a lo largo del año.
3. Agua accesible y lo más limpia posible
Agua lo más limpia posible no debe faltar, especialmente en primavera y verano, ya que la necesitamos para mantener la temperatura de la colmena constante y para mezclar con la alimentación de nuestras crías.
4. No introducir en el colmenar compuestos ajenos a una colmena
El apicultor no debe introducir en la colmena ningún producto extraño, como antibióticos o acaricidas, ya que permanecerán durante mucho tiempo en nuestra cera y miel, creándonos graves problemas. Sólo permitiremos para beneficio de nuestra salud compuestos naturales como el timol, el ácido fórmico o el ácido oxálico.
5. Ante todo, poder mantener la salud de las abejas
La prioridad del apicultor será el bienestar de las abejas, manteniéndolas sanas, no estresándolas con visitas y apertura de las colmenas frecuentes y preocupándose que las colmenas estén en perfectas condiciones, sin aperturas para que penetren en el interior otros bichillos interesados en su miel.
6. Extracción de miel de manera correcta
Al extraer la miel, el apicultor se asegurará que las celdillas con miel están en su mayor parte operculadas (cerradas con cera) y que no se lleve con él muchas abejas o parte de la cría.
7. Cuidado y profesionalidad a la hora de extraer la miel
Mimará la miel que obtenga, evitando calentar por encima de 40ºC (la temperatura dentro de la colmena la mayor parte del año) para no perjudicar la calidad de la miel.
8. Mucho cuidado con la cera donde vivirán las abejas
El apicultor no podrá introducir cera en la colmena que no esté totalmente limpia, sin presencia de productos químicos de síntesis elaborados en los laboratorios.
9. Asegurar mediante visitas externas que la gestión ecológica se hace correctamente
Para asegurarnos de lo anterior, otras personas visitarán al apicultor para asegurarse mediante control documental y visita de campo, que los puntos anteriores se hacen como ellas han pedido.
10. Vender cómo se merece y con todo orgullo la miel ecológica
Cumplido todo lo que precede, el apicultor podrá colocar a su miel, su polen o propóleos el sello ecológico, trabajando constantemente para explicar la bondad y calidad de su producto.
Felicitaciones por el Blog, me gusta mucho, he compartido esta nota en mi página de Facebook.
Un saludo