Si no os habéis fijado, cada vez hay más marcas de pasta de dientes que incluyen el própolis o propóleos entre sus ingredientes.
Seguro que hay alguna buena explicación de ello. Te lo contamos.

Pastas de dientes con propóleos
Un poco sobre la relación dientes y propóleos
Las enfermedades periodontales afectan a las encías y la estructura de soporte de los dientes en un 10% de adolescentes y un 90% en mayores de 40 años, según informe realizado en una Facultad de Odontología de Bolivia.
Se llevó a cabo un amplio estudio sobre la actividad antibiótica, antiinflamatoria y cicatrizante de los extractos de propóleo y aloe vera, elaborando una pasta y un gel que cumpliera los requisitos deseados, comparándolo con los tratamientos convencionales en encías tanto sanas como patológicas.
El estudio trabajó con 54 pacientes con algún tipo de problema: 18 usaron el gel, 18 la pasta y 18 el tratamiento convencional.
Resultados de la investigación con própolis
Se demostraron sobretodo los efectos curativos en el grupo de control que utilizó el gel, su mejoría clínica se observó en un plazo de 4 a 7 días, consiguiéndose la regeneración gingival con resolución de síntomas y signos, y ninguno de ellos presentó la reaparición de la enfermedad tras un periodo de convalecencia.
Los pacientes que utilizaron la pasta (con detergentes y abrasivos) obtuvieron un resultado más lento, con uno o dos días de diferencia.
Por último, los pacientes con tratamiento convencional, tardaron 4 semanas en presentar mejoría clínica.
Algunas conclusiones del equipo de investigación
*El contenido en propóleo y aloe vera evita la colonización bacteriana y la inflamación gingival.
*Tiene propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras e hidratantes, entre otras.
*Provoca la auto-regeneración de los tejidos afectados.
Fuente: «El gran libro del Aloe Vera». Lourdes Prat y Teresa Ribó
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.