Ya va llegando el otoño, las abejitas lo saben mejor que bien.
Empiezan a estar protestonas, como los niños cuando están cansados, y empieza la época de sellar la colmena, porque el frío por las noches empieza a notarse, y una corriente que en verano es una suave brisa, ahora parece un cuchillo que corta, así que hay que procurar cerrar bien puertas y ventanas.

Recogida-de-propolis-en-laminas
Las abejas tienen (cómo no si llevan en la tierra 42 millones de años), esto previsto.
La Naturaleza, proporciona en las yemas o cortezas de las plantas unas secreciones resinosas, que las abejas recogen, mezclan y reelaboran, hasta convertirlo en una pasta moldeable que es el propóleo.
Y así esta mezcla es utilizada por ellas para sellar, de manera más que higiénica, la colmena, ya que el propóleo es un antibiótico natural con propiedades cicatrizantes, antinflamatorias, antitumorales, antioxidantes, antivirales, antibacterianas, inmunoestimulantes, antiparasitarias y muchas otras.
Es recolectado por un número relativamente pequeño de obreras especializadas desde el inicio de la temporada, pero sobretodo en otoño.

Tintura própolis Fabus
Estas sustancias son transportadas a la colmena para ser utilizadas tanto en la entrada (la piquera), como un felpudo limpiador sobre el que se ven obligadas a pasar todas las abejas, como en el mismo revestimiento de la colmena, protegiendo e impermeabilizando la madera, rellenando ranuras y endureciendo los alveolos.
Con el propóleo revisten, incluso los cadáveres de los «aprovechados» que han penetrado en la colmena (como ratones, escarabajos y demás) que por su tamaño resultan imposibles de expulsar por las abejas.
Embalsamados en propóleos, sus restos se momifican sin peligro de putrefacción.
Las comprobadas características bactericidas del propóleo garantizan la asepsia y protegen toda la colmena.
Así que, ya que las abejas nos lo elaboran, haciendo de él, otro de los tesoros de la colmena, aprovechemos todas sus virtudes, para mejorar nuestra salud.
Y lo maravilloso que es el olor a propóleo, mezclado con el de la miel en una colmena…
Añadir los diferentes tipos de propóleos que puede haber. A destacar, la característica antioxidante
Pues sí Pilar, ojalá los tuviera en cuenta más gente, evitaríamos parte del consumo indiscriminado de antibióticos de síntesis, que los está haciendo dejar de ser efectivos. Con los propóleos, el cuerpo no deja de hacerlos efectivos por mucho que se tomen, y además son algo natural.
Gracias por el comentario.
Hola Saluberia!
Me encanta haber conocido vuestra página. !Muy interesante! La añado a mis lugares favoritos.
Saludos Pepe
Gracias Pepe, ¿nos pemites que nosotros también te enlacemos?
Un saludo, y para lo que se pueda, ya sabes dónde encontrarnos.
Esta semana ha empezado a hacer frío de verdad por las noches, llegamos a 5 grados que aunque a mediodía sube a 25, ya empiezan a estar frías las casas. La abejas están en las mismas que nosotros, algo de frío que se afanan en paliar con los propóleos, sellando todo lo que pueden. Pronto dejará de ser algo esporádico, y tendremos que sacar la bufanda y las abejas reducir las horas de vuelo y pendoneo.