Las propiedades antivíricas del própolis pueden ayudar a nuestro sistema inmune en su lucha contra los virus respiratorios.
Por eso, y como preventivo antes de la llegada de resfriados y gripes, el propóleos en tintura, es algo que nosotros llevamos tiempo utilizando.
Diferencia entre gripe y resfriado
Tanto la gripe como los resfriados son enfermedades respiratorias contagiosas, cada una de ellas causada por virus diferentes.
Ambas, gripe y resfriados, comparten algunos síntomas.
Gripe estacional
Enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus de la influenza, que infecta nariz, garganta y pulmones, ocasionando epidemias anuales, principalmente en las estaciones frías (otoño e invierno).
Entre los síntomas de la gripe, la aparición repentina de fiebre alta, dolores musculares y de garganta, estornudos, fatiga y tos seca.
Estos síntomas aparecen de manera muy rápida y nos pueden durar al menos una semana.
Incluso son más frecuentes las complicaciones en forma neumonía, bronquitis, laringitis u otitis.
A veces es necesaria la hospitalización del paciente.
Resfriado común
Enfermedad respiratoria contagiosa leve, cuyos principales síntomas son estornudos, cansancio y tos con mucosidad, y de manera poco habitual con fiebre o dolor muscular.
Los síntomas pueden tardar unos días en aparecer, permaneciendo durante unos pocos más.

Miel y propóleos como alternativa en gripes y catarros
Condiciones favorables para el desarrollo de la gripe y los resfriados
Suele ocurrir que cuando llega el frío, en forma de bajas temperaturas, con bruscos cambios de calor entre el exterior e interior de los edificios, y a ello añadimos la lluvia, la nieve o las heladas, estamos creando las condiciones perfectas para el desarrollo de procesos víricos en nuestro organismo.
Llegan las gripes y los resfriados, y se incrementa el riesgo de contagio porque una buena parte de la población empieza a estar afectada.
Es necesario conocer algo sobre la gripe y el resfriado, para evitar confusiones, poder evaluar nuestra salud y prevenir mejor las medidas de prevención.
Cómo se contagian la gripe y los resfriados
Son los lugares como escuelas, fábricas, oficinas y ciudades los entornos donde la propagación es más rápida.
En el caso de la gripe, el radio de contagio llega a alcanzar los 2 metros, por lo que las gotas infectadas que se expulsan al hablar, estornudar, o toser pueden ser inspiradas por otras personas y quedar expuestas al virus.
Los niños, los adultos mayores o las personas que padecen alguna o varias enfermedades crónicas son especialmente sensibles a la gripe.
Otras forma de propagarse el virus de la gripe es a través de las manos, cuando éstas se ponen en contacto con una superficie u objeto contaminado, y posteriormente acaban en los ojos o en la boca. Según los estudios de comportamiento humano, cada horas nos tocamos con las manos la boca o la nariz 2,5 veces.
Los bebés pueden excretar el virus durante más de 14 dias antes del comienzo de los síntomas y durante 3 semanas después de su aparición. Los adultos desde 1 día antes hasta 5 días después del comienzo de los síntomas.
¿Cuánto tiempo sobrevive el virus de la gripe fuera del cuerpo?
Es muy variable, desde minutos hasta dos días o más.
Sobre superficies plásticas o metálicas de 1 a 2 días, y en papel o tela entre 8 y 12 horas, dependiendo de la temperatura ambiente.
Mediante un lavado de las manos con agua y jabón durante 60 segundos, y cubriéndose la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar se puede reducir el riesgo de contagio.
Prevención de resfriados y gripes con propóleos
Como preventivo, la miel con própolis tiene su función.
Y para los que han llegado tarde, y la gripe o el resfriado se ha alojado en sus sistema respiratorio, para ayudarnos a pasar los síntomas, unas buenas cucharadas de miel ecológica en infusión calentita, tampoco deben faltan.
Nuestro consejo es huir de la automedicación, y acudir a los profesionales de la salud que nos puedan dar un diagnóstico certero del proceso vírico que estamos sufriendo, y así, un tratamiento adecuados prescrito por un profesional sanitario.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.