El polen de abeja, además de complemento alimenticio ideal para dietas vegetarianas, al contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, tiene un contenido en fibra insoluble que oscila, dependiendo de la flora que haya en el lugar donde estén las colmenas, entre un 12 – 14% del peso total.
Este hecho convierte al polen en una valiosa ayuda, especialmente en los casos de estreñimiento primario o funcional, que es el más frecuente en personas sanas, en las cuales el estreñimiento se debe a una alteración por dietas inadecuadas y una vida laboral y social sedentaria.

Imagen polen de abeja multifloral
También es recomendable el consumo de polen de abejas para las personas mayores, ya que se ven más afectadas por el estreñimiento, al mismo tiempo que se limitan los alimentos que no tienen fibra o que endurecen las heces, como azúcar, caramelos, quesos curados o arroz blanco.
Tipos de fibra y para qué sirven
Lo que comúnmente denominamos fibra, puede ser de dos tipos, soluble e insoluble.
Aunque no se absorba ni aporte energía, la fibra tiene un papel muy importante en la salud.
Con el nombre de fibra nos referimos a una serie de sustancias, en su mayor parte hidratos de carbono compuestos, (celulosa, lignina, hemicelulosa, pectinas, gomas y mucílagos) que no pueden ser digeridos por los jugos digestivos humanos.
Se recomienda que la relación de fibra soluble (la fibra presente en frutas, verduras, legumbres, cereales, etc…) triplique a la de fibra insoluble o dietética (polen de abeja, cereales integrales, pan, etc.).
¿Cómo “funciona” la fibra soluble para vencer el estreñimiento?
Incrementa el volumen de heces, y al absorber agua aumenta su viscosidad, convirtiéndose en una especie de gel que aumenta la sensación de saciedad.
Reduce la absorción de carbohidratos ejerciendo una influencia positiva en el nivel glucémico de la sangre.
¿Cómo “funciona” la fibra insoluble o dietética para combatir el estreñimiento?
Incrementa el volumen de heces y contribuye a disminuir la concentración y el tiempo de contacto de potenciales carcinogénicos con la mucosa del colon.
Consumo diario recomendado de fibra en adultos
De 25 a 30 gramos de fibra.
Para los niños, las cantidades recomendadas son inferiores a las de adultos, entorno a los 10 gramos de fibra diarios, sin añadir suplementos ricos en fibras.
Mezclando en el desayuno un par de cucharadas soperas de polen de abeja (alrededor de 15 gramos) con nuestro yogur ó zumo de frutas, además de ser una buena idea para empezar el día, estaremos aportando cerca de 2 gramos de fibra insoluble a nuestra ingesta diaria.
Otros puntos sobre el polen a tener en cuenta
-Se recomienda adquirir el polen fresco o deshidratado con certificación ecológica para asegurarnos que esté libre de restos de plaguicidas o herbicidas, así como de residuos procedentes de tratamientos en las colmenas
-Un excesivo consumo de fibra tiene efectos negativos (formación de gas, distensión abdominal y diarrea, incluso puede interferir con la absorción de algunos minerales).
-Para los alérgicos al polen, podemos encontrar fibra en otros alimentos (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pan…).
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.