No sólo producen miel las abejas, también nos sorprenden con otros productos más desconocidos, pero igual o más interesantes, como es el polen de abeja.
Vamos a aprender un poco más de ellos.
Productos de la colmena: el polen de abeja
Son esas bolitas de colores que las abejas recogen en las flores.
Las abejas, mediante su recogida y transporte, contribuyen a la importantísima labor de la polinización, ya que el polen son las células sexuales masculinas de las flores.

Imagen polen de abeja multifloral
Para qué nos sirve el polen de abeja
El polen de abeja, además de complemento alimenticio ideal para dietas vegetarianas, al contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, tiene un contenido en fibra insoluble que oscila, dependiendo de la flora que haya en el lugar donde estén las colmenas, entre un 12 – 14% del peso total.
Mezclando en el desayuno un par de cucharadas soperas de polen de abeja (alrededor de 15 gramos) con nuestro yogur ó zumo de frutas, además de ser una buena idea para empezar el día, estaremos aportando cerca de 2 gramos de fibra insoluble a nuestra ingesta diaria.
A tener en cuenta antes de consumir el polen de abeja
Cada grano de polen presenta una cubierta exterior, exina, formada por una sustancia muy resistente llamada esporopolenina, que resiste el contacto con ácidos y álcalis, atravesando el tracto gastrointestinal de los animales sin ser absorvido.
Traduciendo lo anterior, si tomamos polen directamente del tarro, nuestros ácidos del aparato digestivo no van a tener tiempo para degradar la cubierta del polen y los expulsaremos al igual que entró.
Para evitar que esto nos pase, siempre se recomienda poner la cucharada de polen en agua, en yogur o en zumo para que se hidrate el polen y reblandezca la membrana, y así nuestros jugos gástricos podrán asimilar correctamente el grano de polen. Tiempo mínimo hidratando: 5 minutos.
Diferentes colores en el polen de abeja
El polen puede tener diferentes colores, dependiendo de la flor de la cual proceden.
La variedad más frecuente en España es el polen de color amarillo procedente de la flor de la jara, bastante extendida por la Península Ibérica.

Abeja con polen y flora
No todos los granos de polen tienen el mismo valor nutritivo, por eso, debemos elegir el polen con mayor número de bolitas de diferentes colores, ya que así nos aseguramos el tener todos los aminoácidos esenciales.
Presentaciones del polen de abeja
Polen Deshidratado
Es la forma más habitual. Después de su recogida en el colmenar, el polen de abeja se limpia de restos de hierbas y abejas, y se deshidrata para poder tener una conservación más larga.
Polen fresco
Debe mantener la cadena de frío en todo momento, y almacenarse en el congelador de casa. Tiene un sabor dulce, más agradable que la versión deshidratada.
Cómo se recoge el polen por los apicultores
Las abejas, que toman un poco de miel que colocan en sus piernas antes de abandonar la colmena, van de flor en flor recogiendo estas pequeñas partículas y apelmazando con la ayuda de la miel en pequeñas bolitas que son las que vemos.
Pero el apicultor, ¿cómo se las ingenia para arrebatar el polen a las abejas?
Todo ocurre antes de que las abejas entren en la colmena, mediante unos dispositivos llamados caza polen, que se colocan delante de la entrada a la colmena durante la primavera, que es cuando hay gran cantidad de flores.

Recogida de polen de abejas mediante cazapolen
Las abejas, al intentar atravesar la rejilla metálica del cazapolen, se ven obligadas a dejar caer en un cajoncillo su preciada bola.
Tendrán que trabajar más… pero el apicultor estará atento para que nunca falte el polen dentro de la colmena.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.