Fue en el año 2014 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó unas recomendaciones donde sugería reducir la cantidad de azúcar que ingerimos diariamente.
En concreto, pasar de un 10% a un 5% en la ingesta de calorías diarias provenientes de los azúcares, es decir, 25 gramos de azúcar o seis cucharaditas o terrones de azúcar por día.
La miel que tanto nos gusta se considera un alimento rico en azúcar, al contener más de 15 gramos de azúcar por 100 gramos de miel.
No se trata con este artículo de desanimar a nadie a consumir miel, pero como todo alimento, una ingesta excesiva tiene sus consecuencias, especialmente en una sociedad que abusa del consumo de azúcar.
Por eso lo que te vamos a recomendar es tomar miel de manera consciente y responsable para tu cuerpo. Pero antes necesitamos explicarte algunas cosillas…
A qué llamamos azúcar en un alimento
La respuesta no es tan fácil, pero aquí estamos para dejarlo claro.
Todo los azúcares son hidratos de carbono, moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Y hay muchos…

Yogur griego con miel. Foto: Miel Fabus
Pero los azúcares que necesitamos conocer para controlarlos son:
- la glucosa, presente en plantas (frutas, verduras, legumbres y cereales)
- la fructosa, de forma natural en frutas y en la miel, y en menor cantidad en verduras.
- la sacarosa o azúcar de mesa, que proviene de la caña de azúcar y de la remolacha, y que contiene un 50% de glucosa y un 50% de fructosa.

Consumo diario de miel ecológica. Foto: Miel Fabus
Motivos para controlar la cantidad de azúcar que tomamos a diario
El consumo excesivo de azúcar causa serios problemas en nuestro metabolismo y facilita el camino al aumento de peso y a varias enfermedades graves.
–el azúcar nos lleva a comer más. La responsable es la fructosa, uno de los azúcares presentes en la miel, y que no activa las hormonas de la saciedad, que avisan al cerebro que hay que parar.
–el azúcar engorda. El problema de la obesidad en todo el mundo se ha disparado en proporción directa al consumo de azúcar.
–el azúcar causa resistencia a la insulina.
–el azúcar eleva el riesgo de padecer enfermedades crónicas, especialmente cardiovasculares y cáncer.
–el azúcar afecta al cerebro. Para funcionar bien, nuestro cerebro depende de un aporte equilibrado de glucosa. Puede intensificar los síntomas de ansiedad, depresión y la hiperactividad.
–el azúcar es adictivo. Cuanto más azúcar comemos, más azúcar queremos.
Composición nutricional de la miel
La miel es un edulcorante natural. Pero el que sea natural no la convierte en algo que podamos consumir sin límites.
Nos conviene saber también, que la miel cruda, sin calentamientos innecesarios, contiene nutrientes , antioxidantes, enzimas y minerales de los que carece por ejemplo el azúcar de mesa o sacarosa, sin olvidarnos de sus propiedades antibacterianas.
Todo iría estupendamente si no fuera porque la miel es glucosa y fructosa en un 80%, casi a partes iguales.
Nuestro consejo sobre la miel que debemos tomar a diario
Visto todo lo anterior, la recomendación para una persona sana, sin problemas de peso, y que no basa su dieta en un consumo excesivo de azúcares, es tomar como máximo, una cuchara pequeña de miel al día, aproximadamente de 10 a 12 gramos de miel, es decir, casi unos 4 kg de miel al año.
¿Qué mejor para empezar el día?

Recomendaciones diarias de consumo de miel. Foto: Miel Fabus
-Para saber más sobre este tema te recomendamos leer el libro «Dile adiós al azúcar», de Katherine Bassford (2019).
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.