Por qué es buena idea tomar miel con própolis. Fue en el año 2013 cuando colaboramos con la Facultad de Ciencias de la Universidad Burgos, para que nos ayudaran a diseñar un alimento elaborado con miel y propóleos.
Todo un éxito este proyecto, que concluyó con la lectura de un trabajo de fin de grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y el reconocimiento posterior por una labor de investigación bien hecha.

Miel de brezo con propóleos Fabus. Por qué es buena idea tomar miel con própolis
- 1 Desarrollo del proyecto «Alimento elaborado con miel y propóleos. Evaluación potencial antioxidante y antimicrobiano».Por qué es buena idea tomar miel con própolis
- 2 ¿Que es la miel con própolis?
- 3 Actividad antioxidante del alimento miel con própolis
- 4 Actividad antibacteriana del alimento miel con propóleos
Desarrollo del proyecto «Alimento elaborado con miel y propóleos. Evaluación potencial antioxidante y antimicrobiano».Por qué es buena idea tomar miel con própolis
El estudio ha puesto de manifiesto que un alimento elaborado con miel y propóleos «no sólo tiene ventajas nutricionales y funcionales para los consumidores, sino que además puede aportar ventajas a la industria alimentaria como conservante natural por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas».
El objetivo del trabajo era estudiar la formulación más adecuada para la elaboración de un producto a base de miel y propóleos, evaluando su aceptabilidad por el consumidor, y sus potenciales ventajas nutricionales y tecnológicas, de modo que pudiera comercializarse como un alimento saludable.
Se logró optimizar la obtención de un extracto blando de propóleos que pudiera ser fácilmente incorporado a la miel, consiguiéndose un alimento de excelente presentación comercial y se realizó un ensayo hedónico con más de 60 personas para conocer la proporción de propóleos que diera lugar a un producto agradable.

Proyecto Alimento elaborado con miel y propóleos. Por qué es buena idea tomar miel con própolis
¿Que es la miel con própolis?
En este trabajo se ha investigado la posibilidad de añadir un pequeña proporción de propóleos a la miel, de forma que se optimice el aprovechamiento de estos productos de la colmena hasta ahora bastante desconocidos y sin valor comercial, incrementando las propiedades biológicas y nutricionales de la miel con sus productos bioactivos.
Además, la mezcla de miel y propóleos facilita el consumo de estos últimos, ya que la miel neutraliza su fuerte sabor y no es necesaria su dilución en grandes cantidades, como es el caso de la tintura.
Actividad antioxidante del alimento miel con própolis
Los antioxidantes son compuestos presentes en determinados alimentos que tienen la capacidad de neutralizar a los radicales libres, que son moléculas «desequilibradas» con átomos que tienen un electrón con capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos.ç
Los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento, combatiendo la degeneración y muerte de las células provocada por los radicales libres.
Los propóleos presentan propiedades antioxidantes que se deben a la actividad antirradicalaria y al efecto inhibidor sobre el ión cuproso, iniciador de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, y de los compuestos fenólicos, aldehídos, cetonas y aminoácidos presentes.
La miel también presenta propiedades antioxidantes debidas no sólo a los compuestos fenólicos, sino también a otros componentes como azúcares, proteínas, aminoácidos, productos de las reacciones de Maillard, carotenos o ácidos orgánicos.
Una de las conclusiones del estudio, es que las muestras de miel con propóleos presentaron mayor actividad antioxidantes que las muestras de miel.
Actividad antibacteriana del alimento miel con propóleos
Una de las propiedades más importantes de la miel y los propóleos es su actividad antimicrobiana. El uso inapropiado de antibióticos ha dado lugar a muchas formas de resistencia bacteriana, limitando el uso de estos agentes. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de otras alternativas, como las sustancias naturales antimicrobianas.
La actividad antibacteriana en mieles se ha atribuido a la osmolaridad, pH, producción de peróxido de nitrógeno, flavonoides, compuestos fenólicos y a la presencia de otros componentes fitoquímicos como el metilglioxal. Y en propóleos, al sinergismo entre ésteres de ácidos fenólicos y flavonoides.
Según los datos obtenidos en los ensayos de actividad antioxidante realizados, las muestras de miel con propóleos, presentaron mayor actividad antioxidante que la miel, por lo que los propóleos incrementan el efecto antioxidante del alimento miel con própolis.
La mayor actividad antibacteriana de los propóleos incrementa el efecto bactericida de la miel frente al Staphylococcus aureus.

Miel con própolis de Miel ecológica Fabus. Por qué es buena idea tomar miel con própolis

Contraetiqueta miel con propóleos
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.