¿Qué hace diferente a una miel/ un polen/ un própolis con sello ecológico?
Siempre es necesario actualizar la legislación. Por ello el REGLAMENTO (UE) 2018/848 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de mayo de 2018 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga elReglamento (CE) n.o 834/2007 del Consejo
Abeja recogiendo polen en flor de jara |
El objetivo de esta certificación de la Unión Europea, es que todos entendamos lo mismo por productos ecológicos y los consumidores puedan establecer una relación en base a la confianza, ya que en muchos casos no hay un conocimiento personal del productor.
El control para el apicultor, además del documental (información escrita clara sobre lo que hace, lo que compra y lo que vende, para después explicarlo al organismo de control), consiste en al menos una inspección anual al colmenar y un análisis de muestras si se requiere por el inspector para detectar posibles residuos de sustancias no autorizadas que puedan llegar a los productos apícolas, tanto por fraude como por contaminación ambiental accidental.
Otros requisitos certificación ecológica para mieles
-Las bases del trabajo en apicultura ecológica deben asegurar tanto el respeto hacia el medio ambiente como hacia las abejas.
-Las colmenas se deberán colocar en áreas que aseguren fuentes de néctar y polen constituidas esencialmente de: cultivos ecológicos en un radio de 3 kilómetros, o de bosques o cultivos gestionados de forma no ecológica que sólo hayan sido tratados con métodos de bajo impacto ambiental.
-La cera de los nuevos cuadros (en la renovación de panales) deberá proceder de unidades de producción ecológica.
-La gestión de la salud de las abejas deberá centrarse en la prevención de las enfermedades, además de aplicar medidas específicas de limpieza y desinfección. Por ejemplo, en caso de infección por Varroa Destructor, podrán utilizarse: ácido fórmico, ácido láctico, ácido acético, ácido oxálico, así como mentol, timol, eucaliptol o alcanfor.
-Las colmenas y sus accesorios deberán estar hechos fundamentalmente de materiales naturales.
-Para la renovación de colmenares, sólo un 10% anual de reinas y enjambres de la unidad de producción ecológica podrá ser sustituido por abejas no ecológicas, siempre y cuando se coloquen en colmenas con panales de cera de una unidad de producción ecológica.
-Sólo en caso de circunstancias catastróficas /condiciones metereológicas excepcionales, se podrá alimentar a las abejas con miel ecológica o azúcar ecológico, que deberá ser autorizado previamente por la autoridad competente.
Elaborado y envasado de productos apícolas ecológicos
Miel ecológica. La normativa prefiere el acero inoxidable para todo el utillaje utilizado, debiendo ser la temperatura de la miel lo más baja posible y siempre por debajo de 40ºC, almacenándose al abrigo de la luz en locales secos y ventilados.
La tasa de HMF (hidroximetilfurfural) debe ser inferior a 10 mg/kg justo en el momento del envasado.
Polen ecológico. Se recomienda su recolección a la caída de la tarde, no calentar por encima de 40ºC.

Imagen polen de abeja multifloral
Nuevo Logotipo comunitario y etiquetado productos ecológicos apícolas
Nuevo logo europeo alimentos ecológicos |
Las indicaciones obligatorias en los productos ecológicos a partir de Julio de 2010, son:
-Incluirse el nuevo logo comunitario que sustituye al anterior.
-Aparecer en el etiquetado el Código numérico de la autoridad de control, por ejemplo, ES-ECO-016-CL.
-Indicar el lugar de producción, mencionando UE o no UE, o se puede incluir el nombre del país si pertenece a la UE y todas las materias primas proceden de ese país.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.