Lo primero será repasar unos conceptos básicos:
– Miel orgánica: también conocida como ecológica o biológica. Se dice de aquella miel que se produce por las abejas en lugares libres de contaminación y sin utilización en la colmena de tratamientos sintéticos contra las enfermedades
-Dieta: Conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento o régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por extensión, esta comida y bebida.
– Paleolítico: Se dice del primer período de la Edad de Piedra, o sea, el de la piedra tallada, en el que se distinguen cronológicamente tres fases, inferior, medio y superior. Comprende un periodo desde hace 2 500 000 de años hasta hace 10 000 años. Se alternan periodos de glaciaciones con otros más templados y húmedos. El hombre era recolector, cazando y pescando para obtener su alimento.
Paleo- dieta. Como la mayoría de las dietas, debe haber un experto detrás de ella que afirme lo saludable de su adopción. También ocurre así con la dieta paleolítica o de los cazadores recolectores, la más solicitada en el buscador Google en los últimos años. Se basa en tomar la misma cantidad de proteínas, grasas e hidratos que tomaban los humanos al final de la época paleolítica. El fundamente científico en este caso es que el ser humano está adaptado genéticamente a esta dieta, consecuencia de miles de años con esta alimentación. Sus defensores afirman que así evitaríamos obesidad, diabetes, caries, depresión o enfermedades del corazón. No hay cereales, ni azúcar, ni legumbres ni lácteos procesados o alcohol, los alimentos causantes de los males en los humanos. Sí se permiten vegetales, frutas, carnes, nueces y semillas.
¿Y cómo está considerada la miel en esta dieta paleolítica? Para nuestra alegría, está dentro de la lista de alimentos «paleo», es decir, de los autorizados, a pesar de que los azúcares están excluidos. El problema que encuentran los seguidores de esta dieta está en la fructosa de la miel, pero los oligoelementos presentes en ella, compensan de sobra las desventajas. Actividad antioxidante, aumento de la respuesta inmune, ayuda a mitigar las alergias al polen son sólo alguno de los beneficios de la miel.
Una ventaja de la época paleolítica es que toda la miel era ecológica, ya que no había puntos de contaminación, ni tratamientos en las colmenas. La única pega es que había que quitársela a las abejas, quizás buscando en los troncos huecos de los árboles donde las gustaba asentarse. Pero seguro que les merecía la pena.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.